¿Cuánto tiempo puede estar un okupa en una casa?

¿Cuánto tiempo puede estar un okupa en una casa?

El tiempo en que un okupa puede estar en tu casa, es muy relativo. Dependiendo de cada situación concreta, el proceso puede demorarse más o menos.

En primer lugar, debemos de tener en cuenta que existen distintos tipos de ocupación ilegal. También es importante decir que no es lo mismo una ocupación que un allanamiento de morada, sobre todo por lo que respecta al marco legal en el que se desarrollan.

Cuando hablamos de ocupación ilegal nos referimos a cuando una persona entra sin permiso en una vivienda vacía. En este caso, los plazos desokupación pueden ser muy variables.

En caso de sufrir una ocupación ilegal las primeras 48 horas serán cruciales ya que si el hecho no se ve denunciado dentro de este plazo, los ocupantes pueden acogerse al derecho de inviolabilidad de la vivienda recogido por la Constitución Española. Hecho que puede dilatar todavía más el proceso de desocupación.

Por todo esto, te recomendamos que contactes con una empresa especializada en desocupaciones cómo puede ser Bastión Desokupación Madrid, desde el minuto uno. Aquí una correcta gestión de una ocupación ilegal puede ahorrarte mucho tiempo y quebraderos de cabeza.

​​¿Por qué no puedo echar a un okupa de mi casa?

En casos en los que no se ha gestionado bien el tema de la usurpación de morada puede resultar más complicado deshacerse de los ocupantes ilegales. Si durante las 48 primeras horas no se ha realizado la denuncia correspondiente los plazos legales se demoran considerablemente.

Para poder echar a un ocupante ilegal de tu morada podemos seguir el comúnmente conocido como Desalojo Exprés. A nivel legal el nombre que recibe este procedimiento no es el mismo, pero comúnmente es conocido así por tener unos plazos mucho más cortos de desalojo que otros tipos de procedimientos penales.

Básicamente esto consiste en presentar la documentación necesaria para acreditar que la ocupación de esa vivienda es ilegal. Se procede la mediación con los ocupantes para que intenten abandonar la casa por voluntad propia y en caso de que no se consiga por este medio, se procede a presentar el caso frente a un tribunal.

¿Cuánto tiempo tiene que pasar para no poder echar a un okupa?

El tiempo transcurrido desde que los ocupantes han entrado a tu inmueble es crucial. También es importante diferenciar si la casa ocupada se trata de tu vivienda habitual, en ese caso puede considerarse allanamiento de morada. Sin embargo, si la casa no es tu vivienda día a día el delito se considera usurpación. Y como puedes imaginarte ambos procedimientos no se gestionan de la misma forma.

Si durante las primeras 48 horas la denuncia llega a buen puerto, la policía puede actuar y desalojar ellos mismos a las personas ocupantes. Sin embargo, una vez pasadas estás 48 horas para proceder al desalojo, es necesario una orden judicial. Como podemos entender fácilmente, el segundo proceso es mucho más largo y tedioso, mientras que el primer desalojo se puede hacer en menos de 2 días naturales.

Si necesitas realizar la desocupación de una vivienda en Madrid o alrededores, ponte en contacto con Bastión Desokupación. Nosotros nos encargamos de todo.